top of page

Enrique Vargas del Villar, pide sancionar la creación con Inteligencia Artificial de imágenes, videos y audios con contenido sexual sin consentimiento

  • Foto del escritor: LUIS ROCHA / Noticias
    LUIS ROCHA / Noticias
  • 12 nov
  • 2 Min. de lectura
ree


El vicecoordinador de los senadores del PAN, Enrique Vargas del Villar, suscribió una iniciativa de ley, para reformar el Código Penal Federal, con el objetivo de que se castigue la violación a la intimidad sexual con el uso de Inteligencia Artificial (IA).


Esto con el objetivo de prevenir, sancionar y erradicar prácticas que vulneran la privacidad de mujeres, adolescentes y jóvenes. Las penas serían de hasta seis años de prisión y multas de hasta mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs).


Enrique Vargas, indicó que la creación y difusión de contenido sexual sintético o manipulado -también conocido como deepfake-, es un fenómeno que cada día crece más como parte de los desafíos emergentes de la IA y las tecnologías digitales.


Vargas del Villar, señaló que es necesario que México actualice su marco legal para evitar impunidad en casos en los que se crean imágenes, videos y sonidos con contenido explícito falso, usando el rostro de una persona real y sin su consentimiento.


“A pesar de que este tipo de contenido no es real, tiene consecuencias devastadoras para la reputación, salud mental y vida personal de las víctimas, con un daño verdadero y profundo.


“La percepción pública de autenticidad y el carácter viral de las plataformas digitales, convierten a este tipo de violencia, en una forma grave de agresión a la intimidad y a los derechos a la intimidad y a la dignidad humana”, sostuvo.


El senador panista, señaló que este proyecto de decreto, surge de escuchar a jóvenes de todo el país, mediante la realización de un Parlamento Juvenil en la Cámara de Senadores, en el que estos manifestaron la necesidad de actualizar la legislación mexicana.


Explicó que actualmente, el Artículo 199 Octies del Código Penal Federal, únicamente tipifica la divulgación no consentida de contenido íntimo real, por lo que no se consideran los casos en los que dicho contenido ha sido alterado o generado artificialmente.


Esto permite un vacío legal en los delitos cometidos con el uso de tecnologías digitales, algoritmos de IA, aprendizaje automático y/o cualquier otro medio tecnológico, por lo que se estima viable que se apruebe para erradicar estas conductas.


Además, el Estado cumpliría con su obligación en materia de protección contra la violencia digital, y con una recomendación del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).


De acuerdo con el Center for Humane Technology, más del 96 por ciento de los deepfakes tienen un contenido sexual, siendo las mujeres las principales víctimas; tan solo en 2023, se identificaron más de 500 mil videos de este tipo.

Comentarios


bottom of page