LUIS ROCHA / Noticias
Durante el encierro, la convivencia familiar ha sido muy compleja
Información de la Universidad del Valle de México

El resguardo en casa desde finales de marzo a causa del virus SARS-CoV2 (COVID-19), ha sido fácil para el 61% de la población, y para un 35% le ha resultado difícil, esto de acuerdo con la encuesta Alimentación, Actividad Física y Ocio durante el confinamiento, realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México.
Para el 62% de las los participantes, el factor que más dificulta la convivencia prolongada, es estar en un espacio físico pequeño. El encierro también ha tenido efecto en el estado emocional y la salud mental de las personas, y el 35% está de acuerdo con la frase “me he sentido irritable o violento” (7% está totalmente de acuerdo y 28% de acuerdo).
Al observar la respuesta por género a esta frase, se encontró mayor afectación en las mujeres (40%) que en los hombres (29%), que aceptan haber notado en sí mismos sentimientos de irritabilidad o violencia. Adicionalmente, 72% coincide con la frase “con el encierro me he sentido estresado” (22% está totalmente de acuerdo y 50% de acuerdo).
El 52% se ha sentido deprimido (15% está totalmente de acuerdo y 37% de acuerdo). Un mayor porcentaje de mujeres ha sufrido en este aspecto: 58% de las participantes se ha sentido deprimida versus 43% de los hombres y, en materia de estrés, los porcentajes son 77% versus 64%, respectivamente.
En relación a las alternativas para la permanencia prolongada dentro del hogar, 86% señala que asignar tareas entre los miembros de la familia facilita la convivencia (33% dice que lo facilita mucho y 53% lo facilita); para 70% establecer horarios y rutinas también favorece la armonía (17% refiere que facilita mucho y 53% facilita).
Para un amplio porcentaje (80%), una mascota sin duda hace más llevadera las relaciones dentro del hogar. El 86% dice que diariamente navega en internet, 83% entra todos los días a redes sociales (Facebook, Instragram, Tiktok, entre otras), 44% juega en el celular o tableta, 43% pasa tiempo con la mascota y 42% ve series o películas.
Confinamiento saludable
¿Cuál es el análisis que los participantes han realizado de sus hábitos en estos meses? 30% señala que come más que antes, 21% come mucho más que antes, 17% come menos y 32% come lo mismo. En correspondencia, 47% indica haber subido de peso, 17% pesa menos y 32% se mantiene en su peso.
Al hablar de actividad física, 54% afirma que en estos meses ha realizado deporte o ejercicio. De este grupo, 66% recurre a tutoriales o videos para asesorarse y 33% utiliza una app; 78% hace esta práctica solo y 22% acompañado; 58% siempre se ejercitó en casa, 14% siempre en la calle y 28% en ambos espacios.
Del porcentaje que no ha hecho actividad física en este tiempo (46%), 40% señala no realizarlo por falta de espacio, 20% porque no le gusta y 18% por falta de tiempo.