UNAM Campus Juriquilla, diseña prótesis para soldado de Ucrania, que perdió la pierna en la guerra contra Rusia
- LUIS ROCHA / Noticias
- 26 may
- 2 Min. de lectura

Luisa Alejandra Santos Borráez, académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), campus Juriquilla de la UNAM, señaló que Sergey -soldado de Ucrania-, sufrió la amputación parcial de su pierna, luego de haber pisado una mina terrestre.
Inicialmente, Sergey recibió atención médica en su país. Heridas como la suya, dijo Santos Borráez, representan un reto para los protesistas, por el espacio reducido con el que se cuenta para la protetización.
Como parte de la atención hospitalaria, Sergey recibió dos prótesis de un material similar a la resina. Cuando una de éstas se rompió, Sergey, ingresó a un programa de vinculación promovido por el gobierno de Ucrania, que busca mejorar la vida de los afectados por la guerra.
Fue de esta manera que la Sociedad Civil Ucraniana en México, con apoyo de la Embajada de Ucrania en nuestro país y el Ministerio de Salud ucraniano, sirvieron de puente entre Sergey y un grupo de especialistas de la ENES Juriquilla.
El equipo multidisciplinario comandado por Luisa Alejandra Santos Borráez, contó con la participación de Nora Ramírez, de la licenciatura de Nutrición; y los estudiantes Aleida Cisneros de la misma área; y Adrián Pastrana y Andrea Peña de la licenciatura en Órtesis y Prótesis; así como de los alumnos Daniel Rodríguez y Andrea Torres, de Fisioterapia.
“El joven llegó procedente de Ucrania en noviembre de 2024, con una prótesis que no se adaptaba a sus medidas, ya que él había bajado de peso y ésta era de un tamaño más grande de lo que requería; por tanto, le impedía hacer sus actividades diarias”, acotó Santos Borráez.
El procedimiento inició con una valoración multidisciplinaria por parte de especialistas de medicina, fisioterapia, nutrición y del área de órtesis y prótesis, quienes determinaron el tratamiento integral del paciente.
Esto incluyó el tipo de prótesis que se ajustara a las necesidades, expectativas y nivel de actividad del paciente, ya que no todas las víctimas de la guerra, son candidatos a procesos de protetización a corto, mediano o largo plazo.
Al paciente se le tomaron medidas para elaborar sus moldes, sobre eso se hace el proceso de termoformado que involucra diversos ajustes hasta tener el socket (cuenca donde se aloja el muñón del paciente) definitivo.
El joven ucraniano utilizó esta prótesis de prueba un mes y una vez que se hizo la alineación, la adaptación y el paciente se sintió cómodo, se desarrolló la definitiva. Todo el procedimiento tuvo una duración de cuatro meses.
Santos Borráez, precisó que el paciente ya fue dado de alta, y actualmente se encuentra en Ucrania con su familia, y con esta nueva prótesis puede hacer diferentes actividades como correr, agacharse, subir y bajar escaleras, rampas y caminar en diferentes terrenos.
Comments