top of page

“Los jóvenes quieren un cambio”, señala José Benítez en encuentro con Delfina Gómez

Foto del escritor: LUIS ROCHA / NoticiasLUIS ROCHA / Noticias

EDOMEX 2023 /


La maestra Delfina Gómez Álvarez, se reunió con jóvenes del Estado de México, quienes coincidieron que a su generación, les tocó vivir en la entidad más densamente poblada y peor gobernada del país, por lo que tienen un reto en las próximas elecciones.


En ese sentido, Delfina Gómez, destacó la importancia que tienen los jóvenes en la vida nacional, por ello la relevancia de escuchar sus propuestas y profundizar en la discusión de los pendientes que históricamente se tienen con este sector.


En el evento realizado en Zinacantepec, José Benítez -encargado de la coordinación de jóvenes en el equipo de Delfina Gómez-, dijo que "ser joven en el estado de México, es cuestión de vida o muerte, ya que somos el estado con mayor tasa de feminicidios del país, y una de las entidades con más homicidios dolosos de toda la República".


En presencia de la secretaria general de Morena, Citlali Hernández: el representante de la Secretaría Nacional de Jóvenes de Morena, encabezada por Alejadro Porras; y la presidenta del Comité estatal, José Benítez, expuso algunas de las problemáticas que han aquejado a los jóvenes mexiquenses durante décadas.


De esta manera, recalcó que "en el Estado de México los jóvenes viven una realidad maldita de la que están obligados a escapar, ese es el reto que nuestra época nos impone, porque a pesar de ser una sociedad pluricultural, nos mueve el hambre del cambio".


José Benítez, recalcó que este ejército de las conciencias, está llamado por la historia y por el destino a ponerle punto final a la larga noche neoliberal que ha azotado al Estado de México.


"El sistema de salud en la entidad es insuficiente, las oportunidades de empleo son escasas, acceder a una vivienda es algo inexistente para nosotros y el plan de retiro, son palabras que no forman parte del lenguaje de la generación de jóvenes mexiquenses.


Los jóvenes viven inseguros, son despojados de sus pertenencias por criminales que operan en contubernio con las corporaciones policiacas del gobierno del estado; además de que la mayor cantidad de migrantes, son jóvenes que abandonan sus pueblos, ya que al menos 16 municipios de la entidad son controlados por el crimen organizado”.


Benítez, remarcó que para este proceso electoral de 2023, doscientos mil jóvenes estrenarán su credencial de elector, lo que representan más de 1 millón 200 mil votos. “Más de un millón de jóvenes, merecemos un cambio para mejorar nuestras condiciones de vida”, finalizó.

 
 

Comments


bottom of page