Laura González Hernández, urge implementar con eficacia la reforma policial en el Edomex
- LUIS ROCHA / Noticias
- 11 jul 2022
- 2 Min. de lectura
ESTATAL /

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Estado de México, #LauraGonzálezHernández, señaló la urgencia de implementar con eficacia la reforma policial y modelo de justicia cívica, a través de las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia. Esto por el nivel de impunidad del 96% que registra la entidad mexiquense, según datos de la investigación Hallazgos 2020 de México Evalúa.
La líder empresarial, señaló que la delincuencia sigue siendo una de las mayores preocupaciones, por lo que la reforma policial, promovería la inversión y mejoraría el ambiente de negocios en la entidad. Agregó que el Índice de Competitividad 2020, arrojó que el Edomex, se sitúa en la posición número 26 en lo que respecta al subíndice del derecho confiable y objetivo, y ocupa el sitio 32 (último lugar) en percepción de seguridad.
En conferencia de prensa virtual, González Hernández, precisó que únicamente el 8% de la población mexiquense adulta se siente segura. El Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), concluye que solo 7 de cada 100 delitos, se denuncian y que las posibilidades de que un criminal en todo el país sea procesado y sancionado por haber cometido un delito, pudieran ser menores al uno por ciento.
En ese sentido, la vinculación a proceso es tan sólo del 2%; el número de imputados es del 3.4% de acuerdo con México Evalúa. “La mayoría de los delincuentes que operan en nuestra entidad quedan libres, porque los casos quedan varados en el archivo temporal y esto ha impactado cada día más a la confianza para realizar denuncias”, señaló Laura González.
Agregó que según datos de los censos nacionales de procuración e impartición de justicia estatal de INEGI -en sus versiones más recientes-, el número de sentencias emitidas y publicadas en el Edomex durante el año 2020, fue de 16 mil 942; mientras que el número de carpetas abiertas y averiguaciones previas en ese mismo periodo ascendió a 343 mil 775.
Es decir, solo el 4.92% de las denuncias con carpeta abierta, concluyen con una sentencia. La problemática, dijo la empresaria, radica en que se tienen fiscalías asfixiadas por el número de carpetas, y por la falta de recursos materiales y humanos para desahogar las tareas.
Insistió en que es necesario que las instituciones introduzcan de manera integral y eficiente la reforma policial y el sistema de justicia cívica (sobre todo para delitos menores) y con esto se pueda hacer frente a la impunidad, desafíos y demandas ciudadanas actuales.
Puntualizó que para abatir los índices y la crisis de impunidad, se requiere que las fiscalías y ministerios públicos, realicen procesos de transformación y modernización que les permita operar de manera más eficiente e innovadora.
"Desde el CCE Estado de México siempre impulsaremos las mejores prácticas para contribuir al desarrollo integral de nuestro estado y creemos plenamente en la capacidad que tendrán nuestras instituciones como en la Fiscalía Estatal, las policías del estado y municipios, así como el Tribunal de Justicia para implementar las acciones necesarias y recobrar la confianza ciudadana", finalizó.
Kommentare