
El Estado de México, gobernado por Delfina Gómez Álvarez, se posicionó como la entidad que más empleos formales generó en 2024, al registrar un balance de 79 mil 328 nuevos puestos de trabajo de enero a diciembre.
Esto lo informó la Secretaría de Desarrollo Económico, encabezada por Laura González Hernández, de acuerdo con datos emitidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La cifra representa el 37 por ciento de los 213 mil 993 empleos obtenidos a nivel nacional. Además, significó un aumento acumulado en el año de 4.4 por ciento, en comparación con el 2023, año en el que se registraron 64 mil 479 empleos formales.
De esta forma, el Edomex ocupa el primer lugar en este rubro, seguido de Nuevo León, con 66 mil 706; Jalisco, con 30 mil 724; Guanajuato, con 21 mil 001; y Querétaro con un total de 11 mil 869 nuevos empleos formales.
Delfina Gómez, también posicionó a la entidad mexiquense, en el primer lugar en la generación de empleo, con un acumulado de 96 mil 248 nuevos puestos laborales.
Esta cifra representó el 39 por ciento de los 241 mil 504 empleos registrados en ese periodo y le siguieron, por orden de importancia: Nuevo León, con 61 mil 524; Jalisco, con 37 mil 335; Ciudad de México, con 21 mil 843, y Sinaloa, con 18 mil 396.
En el periodo de septiembre 2023 a diciembre 2024, los sectores que registraron aumentos de nuevos empleos fueron: servicios para empresas, personas y el hogar con 30 mil 777 nuevos empleos.
El sector logístico tuvo un incremento de 27 mil 373, en las actividades comerciales un aumentó en 26 mil 007 y en los servicios sociales y comunales, se crearon 7 mil 339 nuevos empleos.
El incremento en los trabajos formales en el Estado de México, se debe a la implementación de políticas públicas e incentivos que promueven la formalización del empleo y la fuerza laboral especializada y calificada disponible para ser ocupada.
También resalta la inversión y desarrollo económico en la región, dada a la confianza de los empresarios, en este punto es importante recordar que de septiembre de 2023 a noviembre de 2024 se alcanzó una inversión nacional de 81 mil 965 millones de pesos y 7 mil 710 millones de dólares en inversión extranjera.


Commentaires